Una vez celebrado el II Congreso Nacional de Psicología Positiva la pasada semana (8-10 Mayo) en Oropesa del Mar, solo me queda expresar mi profundo agradecimiento por unos días pasados con altas dosis de positividad disfrutando al compartir conocimientos, experiencias y momentos cumbre junto al mar Mediterráneo…
El programa científico fue amplio, diverso e innovador y a través de las distintas presentaciones tuvimos acceso a las últimas evidencias científicas sobre el estado de conocimiento de la Psicología Positiva, y sus aplicaciones. Estos espacios nos permitieron conocer nuevos temas, controversias, debates y líneas futuras para ir avanzando en el ámbito de la psicología positiva. En total se presentaron y discutieron 219 trabajos distribuidos de la siguiente manera: 59 trabajos en el área de psicología clínica, 57 trabajos en salud, 55 en psicología del trabajo y de las organizaciones, y 48 en educación (mas info de los trabajos en http://www.sepsicologiapositiva.es/ libro de abstracts).
La experiencia ha sido muy enriquecedora. A través de Redes Sociales con el hashtag #congresosepp2014 se tuiteó el congreso día a día y muchos simpatizantes de la Psicología Positiva siguieron el congreso desde diversas partes del mundo, tal como nos lo hicieron llegar a los organizadores del congreso.
Los 6 talleres pre- y post-congreso sirvieron como inicio y colofón del congreso. Desde la práctica profesional los asistentes valoraron muy positivamente estas actividades al tener de primera mano grandes profesionales en cada uno de los temas: psicoterapia positiva en supervivientes de cáncer, Coaching y psicología positiva, el entrenamiento práctico del optimismo, la gratitud como fortaleza vital para la felicidad, el aprendizaje basado en el juego, la espontaneidad y la curiosidad a través del Clown, y la impro teatral como generar emociones positivas y capital psicológico positivo.
Finalmente, contamos con 15 Simposia con un total de 75 Trabajos, 31 Comunicaciones libres y 105 Posters en las distintas áreas aplicadas de la psicología positiva. Los asistentes salían de las salas encendidos de pasión y entusiasmo, las discusiones entre ellos durante y después de las sesiones fueron acaloradas, profundas y no dejaban a nadie indiferentes. Si tengo que poner un calificativo diría que fueron muy fructíferas. Algunos de los asistentes les hubiera gustado incluso poder “desdoblarse” en dos para poder asistir a distintas sesiones que se abordaban en paralelo pero que eran de su interés. Obviamente esto no es posible “todavía”! :)
Hemos sido un total de 213 Asistentes al congreso con diversas nacionalidades como España, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Francia, Chile, México, Venezuela, Uruguay… Este éxito y diversidad sin duda lo celebramos desde un primer momento y durante las sesiones se discutieron también temas cross-culturales de la psicología positiva en diversas culturas y países.
Desde la SEPP estamos convencidos que la Psicología Positiva contribuye de forma clara y directa a que las personas, los grupos, los colectivos y las organizaciones tengan una vida más plena y satisfactoria, más digna de ser vivida. Por tanto, la promoción y fortalecimiento de nuestro trabajo tanto en la investigación científica como en la práctica profesional basada en la evidencia científica resulta crucial. En este sentido, el Congreso ha sido un espacio de encuentro entre académicos y profesionales que ha favorecido no solo el aprendizaje sino también la promoción de la psicología positiva como un enfoque relevante para la psicología y para la sociedad en general.
A partir de hoy, el día de después del congreso, espero con entusiasmo que el espíritu positivo que ha dejado el congreso en todos nosotros, se se alinee con la misión de contribuir al desarrollo del bienestar humano y de la calidad de vida en nuestro entorno, y como no a la construcción de un mundo mejor.
Antes de finalizar estas conclusiones sobre el congreso me gustaría hacer público el trabajo realizado por todo un equipo de profesionales y amantes de la psicología positiva, excelentes personas y grandes investigadores, que con su entusiasmo, alegría, optimismo, resiliencia y autoeficacia han hecho posible que el congreso fuese un éxito, que nuestro sueño se hiciese realidad y la brecha entre lo que era un proyecto hace dos años a la realidad de hoy, ya no exista…

Muchísimas gracias a tod@s y ojalá esto ayude a construir un mundo mejor y contribuir a la plenitud de nuestras vidas
Y no lo olvides, esto no es magia, es investigación... !
Mas info en este video de algunos momentos del congreso por gentileza de Valeria Cruz y José Burgos, dos seres extraordinarios :) https://www.youtube.com/watch?v=TVr3yZIQ0-w&feature=youtu.be